Si necesita más información sobre nuestros Racks Industriales nuestro equipo le asesora sin compromiso.
EVENTOS 2022
En los almacenes logísticos podemos encontrar dos principales tipos de almacenaje diferenciado, por un lado, el almacenaje para cargas pesadas generalmente a través de soluciones paletizadas, y por otro lado el almacenaje manual o de picking para cargas más ligeras.
Profundizamos en el concepto del picking en la logística, los tipos de picking existentes y sus fases, así como los principales racks que permiten este tipo de almacenamiento.
En logística, el picking se entiende como el desarrollo de la organización y preparación en la cadena de suministro de un producto o pedido.
Es una parte significativa del coste en las operaciones y procesos logísticos, ya que, contiene varias acciones como la realización del pedido, incluyendo el embalaje y etiquetado, el control y desplazamientos de este, etc.
Es importante considerar la calidad de este proceso, puesto que cuanto mayor sea su optimización, mayor será la agilidad de preparación y resultados, originando una alta satisfacción de los clientes y menores serán los errores y costes.
Tanto los costes de logística inversa como los costes de oportunidad incrementarán si los productos del proceso están defectuosos o contienen errores y desperfectos. Esto puede ocurrir cuando la empresa no posee una buena planificación estratégica o si la mano de obra tampoco es adecuada. Debido a este problema, los plazos de entrega de los pedidos se retrasarán y se disminuirá la satisfacción de los clientes.
Reducir al máximo el tiempo de estas operaciones y realizarlas correctamente a conducido a las empresas a establecer soluciones complejas y efectivas de picking.
En el apartado anterior se ha comentado como el picking posee varias acciones, y se reúnen en las siguientes secciones:
Es la planificación previa donde se recolectan todos los datos de los pedidos y se asignan los recursos, por ejemplo, los albaranes, la ubicación y la segmentación de estos. Los elementos o recursos que se utilizarán para esta preparación serán los distintos tipos de tarimas, montacargas, equipos, etc.
Para que los operarios puedan encontrar los pedidos o productos, se desplazan por los pasillos del almacén, esta fase puede ser la que más tiempo solicite. Los recorridos realizados serán los siguientes: Desde su puesto de trabajo a las ubicaciones que posee cada producto o pedido y desde la ubicación del último pedido hasta la zona de preparación de pedidos.
La fase será más ágil y rápida si los productos están clasificados por etiquetas, bien ubicados y con una recogida fácil. Cuando estén localizados se sacará la cantidad demandada y se colocará en transporte seleccionado. Previamente será necesario conocer si se necesitarán montacargas, escaleras, montacargas, etc.
Será la última fase donde se finaliza el pedido. Previamente se examina que todo esté de acuerdo con lo demandado. También se divide en fases, empezando por adecuar el pedido para que sea seguro, empaquetando y pesando el mismo, colocándole la etiqueta con los datos correspondientes y finalizando por trasladar el paquete a la zona de envíos donde se tendrán en cuenta los distintos transportistas y destinos.
Los tipos de picking se clasificarán en tres secciones o clasificaciones diferenciadas:
Será la persona encargada de realizar el pedido, en este caso el operario, el que se desplace por el almacén para proceder a buscar el producto. Se clasifican en cuatro grupos:
En este caso es una maquina la que realiza todo el proceso de picking, el operario no tendrá que desplazarse por el almacén y solo tendrá que esperar a que la maquina le lleve el pedido. La máquina está programada con diferentes sistemas como softwares que realizan todo el trabajo desde la localización hasta la recogida y entrega al operario.
Este tipo de picking es una unión de los dos comentados anteriormente. El almacén estará automatizado con máquinas, pero también el operario trabajará en el proceso. Sirve para diferentes tipos de picking dependiendo de la mercancía, ya sea grande, pequeña, con acceso fácil o difícil.
Cada almacén precisará unos procesos de picking diferentes, pero existen cinco claves que servirán para optimizar los procesos independientemente del tamaño o tipo de almacén.
Considerando los distintos tipos de picking y sus claves, pasamos a presentar algunos de los sistemas de almacenaje de picking más habituales y útiles. Encontramos diferentes tipos de racks que proporcionan soluciones para el almacenamiento manual o picking, desde soluciones más sencillas como los racks de Media Carga o los racks ligeros, a sistemas de mayor complejidad cómo los Pasillos Elevados o los racks Carton Flow.
Los sistemas se adaptan a las necesidades de cada tipo de cliente, y serán los siguientes:
Los racks de media cargan facilitan el almacenaje manual de mercancía medianas o pequeñas. Es el sistema de picking más versátil y convencional, además su montaje es muy sencillo y es fácil de adaptar a distintos tamaños o volúmenes de mercancía.
Se trata de un sistema de almacenaje en altura que permite la optimización del espacio creando diferentes niveles de altura a los que se accede a través de escaleras. Está diseñado para almacenar cargas manuales de peso medio o ligero y es una solución idónea para almacenes de picking con una superficie disponible reducida, pero con posibilidad de crecer en altura.
Los racks de picking dinámico o Carton Flow están diseñados para almacenar cargas medias y ligeras por el método de gestión de almacenes FIFO. Cómo con el sistema dinámico para tarimas, las unidades de carga se deslizan a través del rack por camas de rodillos.
Es un sistema de almacenaje compacto por lo que se obtiene un importante ahorro del espacio disponible y además reduce las distancias recorridas por el operario en el almacén. Es un sistema que se utiliza habitualmente como complemento a otros sistemas de almacenaje, cómo el sistema de racks convencional, instalándose racks de picking dinámico en sus niveles inferiores.
Es un sistema similar a los racks de media carga pero diseñado para cargas de mayor ligereza, y con posibilidad de ser instalado tanto en almacenes como en oficinas.