Si necesita más información sobre nuestros Racks Industriales nuestro equipo le asesora sin compromiso.
EVENTOS 2023
La correcta distribución y ubicación de las mercancías facilita sobremanera la operativa logística de un almacén o centro de distribución. De poco o nada sirve dotar una instalación con el sistema de almacenaje industrial adecuado, si la disposición de la carga dificulta la fluidez de trabajo y/o puede llegar a causar daños en la propia mercancía o incluso provocar un accidente con el personal de almacén. La vigilancia sobre la unidad de carga es uno de los numerosos factores a tener en cuenta en los que se refiere a la seguridad en los almacenes.
Así pues, la unidad de carga se trata de la agrupación homogénea de un conjunto de productos dispuesta sobre un soporte o plataforma que facilite el manejo y traslado de las mercancías y que, por tanto, actúa como unidad logística como tal.
La unidad de carga puede ser la propia caja de embalaje del producto, un contenedor o una tarima o pallet, que es el soporte indiscutible en los racks industriales para tarimas como su propio nombre indica, y no destinadas a picking o cargas medias y/o ligeras en cajas.
Tarima, pallet, palet, paleta o palé son varios los términos para referirse a este soporte o plataforma de tablas para apilar la carga. Las tarimas son armazones rígidos sobre las que se coloca la mercancía distribuida de forma homogénea en altura y superficie que abarcará sobre la tarima. Las tarimas, y en consecuencia la carga, serán transportados de un lado a otro del rack o el almacén mediante montacargas o transpaletas.
Existen diferentes clases de tarimas, dependiendo de su tamaño, su composición, etc. Veamos cuáles son las principales tarimas existentes y cuáles son sus características.
Se trata de un soporte cuyas medidas son de 1200x800 mm. Es actualmente el más extendido en Europa. Este tipo de tarima está regulado por EPAL (European Pallet Association, Asociación Europea de Palés) que según indica en su web, “alrededor de 500 millones están actualmente en circulación”.
Además, se trata de uno de los tipos de tarimas estandarizados por ISO (International Organization for Standardization, Organización Internacional de Estandarización), la industria y la logística europea, por tanto, utilizan el europallet o tarima europea como soporte principal para facilitar el flujo de las mercancías y su agrupación en el proceso del transporte y el almacenaje.
Y es que, las medidas de la europaleta vienen determinadas por el ancho de los vagones, contenedores y cajas de camiones, que son habitualmente de 2400 mm, lo que permite colocarlos de forma que aprovechen totalmente el espacio de carga.
Principales características:
Las dimensiones de la tarima americana son de 1200x1000 mm y está muy extendido en la logística americana y japonesa. También se le denomina tarima universal o isopallet.
Principales características:
La organización ISO identifica otras 4 medidas estandarizadas además de las indicadas de la tarima europea y la tarima americana que son las siguientes: 1016x1219mm, 1165x1165mm, 1067x1067mm y 1100x1100mm. El uso de este tipo de tarimas es muy inferior a la europaleta o la tarima americana.
Las entradas se refieren al número de lados por donde el montacargas introduce la horquilla para poder desplazar la carga.
Las tarimas compuestos de madera son los más demandados, alcanzando una cuota de mercado del 90 o 95%.
Ventajas:
Se trata de tarimas con precios competitivos en relación con su resistencia, fiabilidad y la capacidad para ser reparados, lo que alarga su ciclo de vida. A su favor se puede también destacar su facilidad de reciclaje.
Desventajas:
Daños en la estructura de la tarima si la madera es fuertemente golpeada o la dificultad para su limpieza y desinfección.
* Las tarimas de madera, sean de la medida que sean, están sujetos a la Normativa NIMF 15 (o ISPM 15 en inglés), que rige la forma en la que deben ser tratados los embalajes de madera, entre los que se incluyen las tarimas, en el comercio internacional. La NIMF 15 exige que la fabricación de las tarimas se realice mediante madera descortezada y, además, se realice un tratamiento fitosanitario para prevenir la presencia y proliferación de plagas relacionadas con la madera. Las tarimas que cumplen con esta normativa contienen el indicativo o etiquetado correspondiente.
Se trata de una opción que va ganando terreno poco a poco frente a las tarimas de madera.
Ventajas:
Más fáciles de limpiar y desinfectar que las tarimas de madera. Son más ligeros porque pesan menos y tienen una durabilidad incluso mayor respecto a los de madera porque los golpes causan menor impacto en la tarima. También son 100% reciclables.
Inconvenientes:
Son más sensibles a la deformación ante cargas excesivas y son más caros que los de madera. Además, es importante conocer bien de qué material exacto están hechos porque en función del tipo de plástico, la resistencia y la durabilidad variarán sensiblemente. Por otro lado, si la tarima sufre algún daño sustancial, la pieza debe ser sustituida sin posibilidad de reparación.
Los más resistentes y también los más pesados, habitualmente de acero o aluminio. Mayoritariamente utilizados en el sector metalúrgico.
Ventajas:
Fáciles de limpiar y desinfectar y además, las tarimas de metal son de larga vida útil debido a su solidez y fortaleza frente a impactos. Asimismo, soportan cargas muy pesadas.
Desventajas:
Su peso es superior al de tarimas hechas con otros materiales lo cual aumenta el coste de transporte.
Principalmente destinados a cargas ligeras.
Ventajas:
Son desechables y reciclables, económicos y fáciles de manejar como consecuencia de su ligereza. Se caracterizan también por su bajo peso. Son los tipos de tarima más baratas.
Desventajas:
Ciclo de vida extralimitado puesto que sólo tienen un único uso.
Se trata de una maniobra más importante de lo que pueda parecer, ya que del correcto manejo de la tarima y la carga de la mercancía sobre dicho soporte dependerá en buena medida el correcto estado de los productos: