Si necesita más información sobre nuestros Racks Industriales nuestro equipo le asesora sin compromiso.
EVENTOS 2022
El concepto de zonificación de una bodega hace referencia a la división del espacio disponible de una bodega en distintas zonas para conseguir la máxima optimización en función de los criterios elegidos, utilización del espacio, reducción de costes, minimización de tiempo, etc.
La correcta organización de los productos en la bodega será clave para cualquier empresa que quiero optimizar sus procesos logísticos. En primer lugar, se deben conocer las distintas zonas de una bodega y a continuación valorar por que paramentos se quiere zonificar la mercancía: Por tipo de producto, caducidad, volumen, cercanía con zona de recepción o expedición de la bodega, etc.
Unos de los modelos más habituales para zonificar la mercancía en una bodega o almacén son los modelos FIFO y LIFO. Mientras el sistema FIFO prioriza dar salida a la mercancía que primero entró en la bodega, el sistema LIFO (menos común) da prioridad a la salida de la mercancía que más recientemente entró en la bodega.
La zonificación de la mercancía debe buscar optimizar al máximo el funcionamiento de la bodega, los factores clave que se debe tener en cuenta al planificarlo son:
Las características de cada mercancía será uno de los elementos principales a la hora de zonificarlo y almacenarlo en un espacio de la bodega. Algunas de las características de los productos a tener en cuenta son:
Considerando estas características se tendrán que definir y organizar cuáles serán los criterios elegidos para la zonificación y utilizar un conjunto de ellos para llevarlo a cabo. Por ejemplo, se priorizará la zonificación de los productos por su rotación, pero agrupando los productos complementarios entre sí.
Una vez definidos los criterios y realizado el análisis, se localizarán las zonas adecuadas para el almacenaje de cada producto.
Para zonificar los distintos productos de una bodega podemos utilizar los siguientes métodos:
El método o clasificación ABC se utiliza para zonificar las mercancías de la bodega teniendo en cuenta las que son más importantes para la empresa por criterios como mayor impacto en los beneficios de la empresa y las que mayor rotación suponen, en lugar de tratar a todas las referencias por igual o de organizarlas por su tamaño, peso o cantidad.
Se basa en el principio del 80/20, y resume que por norma general el 20% del total de referencias de productos, generan el 80% de los beneficios de una empresa.
Por tanto, este método se centra en dar prioridad, y mejor ubicación en almacén a los productos que mayor volumen de ventas o mayor rotación supone para la empresa.
Los productos se zonificarán en zonas diferenciadas A, B y C. Siendo la zona A la más cercana al área de expediciones y la que contará con mayor facilidad de acceso y recursos destinados.
En este tipo de zonificación los productos se agrupan por características similares entre sí, bien de los productos individuales o bien de las unidades de carga.
Con este sistema de reservaran zonas de la bodega para cada familia o agrupación de familias.
No obstante, la zonificación únicamente con este criterio puede no ser eficiente y suponer costes y distancias innecesarias dentro de la instalación.
Se trata del método más complejo y a la vez el más eficiente, ya que combina las ventajas de los dos métodos anteriores con la realización de un análisis ABC para priorizar los productos por su relevancia, pero también busca que esa zonificación ABC se realiza agrupando a los productos por familias.