Si necesita más información sobre nuestros Racks Industriales nuestro equipo le asesora sin compromiso.
EVENTOS 2023
La función de una bodega es la de para almacenar y controlar las existencias de la empresa, para administración, producción o la venta de los productos. Se trata de un elemento que ha experimentado una transformación en lo que se refiere a la obtención de una notable relevancia en la estrategia global de una compañía. Por ello, es de vital importancia para la empresa la correcta planificación del diseño o layout de la bodega.
Una bodega se entiende como un lugar planificado y estructurado para control y gestión de la mercancía de una compañía. Pero ¿qué buscamos obtener de una instalación como una bodega o un centro de distribución? Con la respuesta a está pregunta, obtendremos las claves para diseñar un correcto layout de la bodega o centro de distribución.
A continuación, algunas referencias o necesidades que podemos tener para el diseño de nuestra bodega y que dependerán del tipo de producto o de las características de la empresa:
La implementación de una operativa de bodega eficiente depende de cuestiones tales como los sistemas de almacenaje elegidos para las cargas o la coordinación y estandarización de procesos y recursos humanos.
Sin embargo, antes de llegar a tales cuestiones y las tomas de decisiones relativas a las mismas, toda organización debe enfrentarse a un buen diseño o layout de bodega.
El diseño o layout de una bodega se trata del proceso de distribución del espacio tanto externo como interno de la instalación dibujado sobre plano. Se trata de una tarea compleja y de gran impacto en la cadena de suministro, que puede venir motivada por la adquisición de una nueva bodega, una expansión o una remodelación parcial o completa de la bodega.
El layout de la bodega debe plasmar la manera más eficiente de gestionar las existencias que albergará. Así pues, el diseño de una bodega de materias primas o de productos acabados, por poner un ejemplo.
En el diseño sobre plano de la instalación se deben incluir, como mínimo, los siguientes elementos:
Cuando se realiza el diseño de la bodega sobre plano o layout de la bodega, se deben considerar los siguientes factores clave para adaptar la distribución final a las necesidades de almacenaje de la empresa.
Flujo de mercancías de la bodega
La estrategia de entradas y salidas de las existencias en la bodega que, al mismo tiempo, estará determinada por el tipo de producto con el que se trabaje en esa bodega, es un factor imprescindible a considerar en el diseño de la bodega. La secuencia de las operaciones que necesitan las existencias o el proceso productivo puede ofrecer un punto de partida importante en la configuración del layout.
La rotación de los productos
Los productos tienen una constante entrada y salida de las instalaciones. No es posible una distribución de la planta o diseñar la bodega sin conocer cuántas veces un artículo realiza todo el proceso del negocio o, dicho de otra forma, la cantidad de ocasiones en un plazo de tiempo determinado que un tipo de mercancía debe ser repuesta en el inventario.
Nivel de stock deseado
Relacionado con la rotación de las existencias, se trata de un punto equilibrado entre satisfacer la demanda del cliente tratando de cumplir los compromisos adquiridos y el coste mínimo de almacenamiento. Es importante definir este nivel de stock deseado para el diseño del layout de la bodega. Más sobre la gestión de stock.
Sistema de almacenamiento más efectivo
La empresa debe identificar cuáles las necesidades del producto antes de realizar una inversión en los racks industriales que se instalarán en la bodega. ¿Se trata de una carga ligera o pesada? ¿Producto perecedero o no perecedero? ¿La carga irá palletizada o en cajas? ¿La rotación del producto es alta o baja? ¿Se prioriza la agilidad y el acceso directo a las unidades de carga o la máxima optimización del espacio?
Estas y otras cuestiones son determinantes a la hora de elegir la solución de almacenaje que mejor se ajusta a la bodega y por tanto, un factor elemental en ese proceso inicial que es el diseño de la bodega.
Equipos de manutención y maquinaria
Se trata de analizar los tipos y cantidad de cada útil que se necesitará para una operativa eficiente en el área de trabajo. La capacidad de carga, transporte y gestión de los medios técnicos debe considerarse antes de plasmarse la distribución de la bodega. En ocasiones, el sistema de almacenaje elegido obligará al uso concreto de un tipo de equipo de manutención.
Recursos humanos
Los medios materiales no deben ser el único factor a tener en cuenta a la hora de diseñar el layout. De poco sirve una propuesta de la distribución del espacio ambiciosa si la organización no tiene la capacidad suficiente para contar con el personal necesario y que además, desarrolle su actividad en condiciones de seguridad máxima y en unas instalaciones adecuadas.
La distribución de la superficie interior de la bodega se puede plantear mediante un layout con un flujo operativo en forma de “U”, de “T” o de línea recta.
El layout de una bodega con flujo en “U” cuenta con un mismo lado de recepción y expedición de las mercancías con entrada y salida en la misma dirección. Optimiza los recorridos de los medios de manutención y dota de más flexibilidad para ampliaciones y modificaciones futuras.
Se trata de una variante del anterior modelo. En el diseño de bodegas en flujo en “T” la recepción y la expedición se sitúan en el mismo frente, pero la salida y la entrada se realiza por extremos opuestos porque los muelles no están orientados en la misma dirección.
En un layout de bodega en línea o de flujo recto el muelle de carga y el de descarga son las zonas más alejadas entre sí de toda la bodega y el resto de zonas están ubicadas entre ellas.
El layout o diseño de la bodega es un proceso que requiere mucha información y la valoración de numerosas posibilidades. Si el layout planteado resulta ser el más adecuado, la empresa se beneficiará de una mejora en el servicio, una reducción de costes y unos estándares de calidad más altos.